
UGT, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, reconoce el derecho de todo trabajador fumador a recibir programas de deshabituación en horario laboral en la empresa con todas las garantías científicas. UGT considera, al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el enemigo es el humo, no la persona que fuma.
En el Día Mundial sin Tabaco, la Unión General de Trabajadores quiere manifestar el derecho a la protección de la salud de todos los trabajadores y la necesidad de avances legales en las medidas que promocionan el aire puro, sin humos tóxicos y cancerígenos. Al mismo tiempo reconoce el derecho ciudadano de fumar en privado. El sindicato también reconoce el derecho de todo trabajador a recibir programas de deshabituación, en horario laboral y con todas las garantías científicas, en su empresa. Porque, como dice la Organización Mundial de la Salud, el enemigo es el humo, no la persona que fuma.
El mundo del trabajo también condiciona las drogodependencias. El puesto de trabajo es un espacio vital durante los años de actividad laboral. Para los hoy afortunados, son muchos años de dedicación, convivencia y desarrollo social. El puesto de trabajo debe ser al mismo tiempo un punto fuerte para la promoción de la salud, optimizando una organización y método de trabajo sin factores de riesgo físicos, psíquicos o biológicos, ritmo de trabajo ergonómico y sin determinantes de exclusión social en su entorno.
El objetivo es prevenir la multicasualidad de la adicción a las drogas desde el puesto de trabajo para conseguir hábitos en salud.
El trabajador con hábito de fumar tiene derecho a recibir programas de información de efecto sinérgico para la promoción de su propia salud, con una visión del problema tabáquico, su participación activa, la implicación de la empresa, soluciones personalizadas, respeto mutuo y necesidad de consenso en las medidas adoptadas, para conseguir la convivencia sin humos entre fumadores y no fumadores. Tendrá el apoyo de los delegados de prevención, de los miembros del Comité de Seguridad y Salud, en la necesaria negociación colectiva, que va a cerrar en consenso de todas las partes el capítulo de tabaco y trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario