
# La demanda de sistemas de seguridad sube un 20%.
# Se extienden las cámaras de vídeo en los portales.
# Piden a los vecinos que controlen las entradas.
Los madrileños ya no se sienten seguros ni en su casa. El año 2008 acabó con un 5% más de asaltos a pisos (25.084 casos). A principios de 2009, la Delegación del Gobierno alertaba de que "durante la primera mitad del año los robos irían a más, por la crisis".
Ahora, la Policía reconoce "un repunte de delitos", aunque cree que "no es alarmante".
Aún no hay datos oficiales de este periodo, pero los vecinos ya están percibiendo la inseguridad: "Los robos en fincas urbanas han aumentado tanto en los pisos como en los elementos comunes", según el gerente del Colegio de Administradores de Fincas, Ildefonso Martín.
El temor a los robos ha puesto en alerta a los vecinos de la región. La primera medida que han tomado es la de blindar los edificios. La demanda de dispositivos de seguridad ha crecido un 20%, según Miguel Ángel Velasco, de Prevent Security System.
El portero ya no basta
Y ya no se conforman con poner alarmas o a un portero como vigilante. Ahora prefieren incorporar circuitos de cámaras de vídeo. "Hace un año, sólo el 1% de las comunidades de propietarios tenían videovigilancia; ahora son ya el 7%", apunta Velasco. Sin embargo, la seguridad sigue siendo cara: instalar un equipo básico de videovigilancia y sensores cuesta hasta 6.000 euros.
Además, la alerta ha llegado al punto de que muchos presidentes de comunidades están enviando circulares a sus vecinos en las que se les urge a tomar precauciones y a actuar casi como policías.
Se aconseja, por ejemplo, controlar quién entra y sale, no utilizar cuñas en las puertas o no abrir a los carteros fuera de horario de portería. Además, piden cerrar la puerta con llave incluso estando dentro de la casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario