Más de 65.000 personas se reunieron con motivo del 1º de Mayo en la manifestación organizada por UGT y CCOO bajo el lema “Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social”, que recorrió las calles de Madrid desde la Glorieta de Neptuno hasta la Puerta del Sol. Esta manifestación fue el escenario principal del centenar de actos organizados por ambos sindicatos en toda España, entre los que destacaron la manifestación de Andalucía, que reunió a más de 54.000 personas, la de Catalunya, a la que asistieron más de 40.000, y la de País Valenciano, que reunió a 20.000 personas.
Durante el discurso de clausura del acto, el Secretario General de UGT, Cándido Méndez, acusó a la CEOE de comportarse con “deslealtad y oportunismo” al obviar el diálogo social y recurrir a los grupos parlamentarios para que incluyan sus propuestas anticrisis en el proyecto de ley de medidas urgentes contra el paro. Para Cándido Méndez, la patronal “pretende sacar tajada de la crisis” con unas propuestas que traerían “más precariedad laboral” y generarían más “conflictividad”. Por ello, el Secretario General del sindicato demandó al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que aproveche el Debate sobre el Estado de la Nación, que comienza el próximo 12 de mayo, para lanzar un mensaje “claro e inequívoco” de que va a rechazar cualquier medida que suponga rebajas salariales y recortes del despido y de los derechos de los trabajadores.
Además, para Cándido Méndez, “a la crisis se la combate con buenos salarios. Hay que subirlos porque son los que van a sacar a España de la crisis”, algo que favorecería el consumo y reactivaría la economía.
En la manifestación, además de Cándido Méndez, participaron también el Secretario General de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, el Secretario General de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, la Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, o el Secretario General del PSM, Tomás Gómez, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario