viernes, 6 de febrero de 2009

UGT de Cataluña no descarta la huelga general si el Gobierno no actúa


Barcelona, 6 feb (EFECOM).- El secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Alvarez, ha advertido hoy que los sindicatos no descartan la posibilidad de convocar una huelga general a partir del mes de mayo porque están "hartos de esperar a que el Gobierno apruebe medidas anticrisis que favorezcan a los trabajadores".
Según ha indicado Alvarez en una rueda de prensa conjunta con el secretario general de ERC, Joan Ridao, los sindicatos observan con preocupación que "las promesas y las buenas palabras" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y de sus ministros "no se traducen en hechos concretos" que puedan ver en el BOE.
Actuaciones que los sindicatos consideran "muy urgentes", como evitar que la aplicación de un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) consuma tiempo del subsidio de desempleo al que tienen derecho los trabajadores afectados, "no vemos que sean aprobadas por parte del Gobierno" y "no podemos esperar eternamente".
Después de confirmar que UGT y CCOO estudian la convocatoria de "movilizaciones conjuntas" para protestar "por la ausencia de medidas eficaces en favor de los trabajadores" que sirvan para aminorar los efectos de la crisis, el secretario general de UGT de Cataluña ha indicado que no se puede descartar la posibilidad de una huelga general dentro de unos meses "aunque ahora mismo no hay las condiciones" para convocarla.
Según Alvarez, la lentitud con la que el Gobierno contempla las medidas anticrisis que piden los sindicatos contrasta con la celeridad con la que aprobó un plan para ayudar al sector bancario con la aportación de millones de euros.
"Una vez se ha constatado que estos recursos no han servido para que la banca conceda más créditos a las pymes y a los ciudadanos, -ha afirmado Alvarez- somos de la opinión de que el Estado tiene que intervenir", y "aunque no pedimos que se quede con todos los bancos, sí que pensamos que es necesario que sea nacionalizado alguno de ellos en este país".
Tanto Ridao como Alvarez han coincidido en lamentar que el Gobierno español no disponga de una presencia directa dentro del sector financiero y, el dirigente de la UGT catalana ha advertido que "esto es una equivocación" al mismo tiempo que ha recordado "que en otros países de Europa los gobiernos no están actuando así".

No hay comentarios: