BADAJOZ, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -
La delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira, y el jefe superior de la Policía Nacional en la región, Ángel Galán, presentaron esta tarde la nueva Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana que opera desde el pasado lunes en la capital pacense y en la que participarán 239 funcionarios del cuerpo, cerca del 70% de la plantilla actual, y divide la ciudad en cuatro zonas de actuación y vigilancia para la prevención de delitos.
Galán explicó que esta nueva organización de la Policía Nacional en Badajoz, que se pretende trasladar al resto de ciudades extremeñas donde el cuerpo tiene competencias, es fruto de un "trabajo en equipo con los comisarios de la región, que comenzó en septiembre", en el que se ha buscado "el equilibrio entre tener mayor presencia en la calle, la prevención, la investigación, para tener un sistema eficaz y de seguridad, y los gustos laborales y de destino" de los funcionarios policiales.
ZONAS DE ACTUACIÓN
Estos 239 agentes se repartirán entre cuatro zonas de actuación en que se ha dividido la ciudad, siendo la primera de ellas la denominada Zona A en la que vigilarán al margen derecha del río Guadiana, con un vehículo permanentemente en estas barriadas, que sólo la abandonará para el relevo de equipos o el traslado de posibles detenidos.
La Zona B distribuirá los agentes entre el río Guadiana y la Avenida de Europa, en el oeste de la ciudad; la Zona C abarcará el lado este de Badajoz y finalmente la Zona D servirá para vigilar el Casco Antiguo con un servicio de motos en los turnos de mañana y tarde y un vehículo en el de noche.
En total esta nueva brigada contará, para cubrir las cuatro zonas, con 41 patrulleros y 10 motos, en turnos de mañana y tarde, al mando de un jefe de equipo para las patrullas en coche y un inspector de la policía para las motos.
A estos policías nacionales, la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana suma otros 26 hombres que trabajarán en la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), que han recibido durante el verano un curso de formación, ya que eran unas labores que anteriormente se pedían como apoyo a otras provincias, y contarán para sus funciones con dos furgonetas.
También trabajarán en la Brigada diez funcionarios con vehículo para el traslado de presos desde la Prisión pacense y los calabozos de la Jefatura a los juzgados y los servicios hospitalarios; cinco agentes con guías caninos paseando por las distintas barriadas; otros cinco agentes para el control de la seguridad privada; seis en las unidades de violencia de género y maltrato familiar; y 20 agentes para la seguridad de las sedes de la Jefatura y la comisaría de la Plaza Alta.
La Brigada se complementa con los 60 agentes que vigilan el centro penitenciario pacense; 10 que trabajan en el módulo sanitario para presos del Perpetuo Socorro; otros 10 que están en el servicio del 091; en total 239 agentes de los 380 que forman la plantilla de la Policía Nacional en Badajoz.
Todos este equipo cuenta además, por primera vez con un subinspector en cada turno y un jefe de equipo para las radio patrullas, todo al mando del "mejor inspector jefe", José Manuel Merino, que estará al cargo de la "Brigada más importante de Badajoz para la prevención", destacó Galán.
Así, durante los turno de noche y domingos habrá un mínimo de tres vehículos patrullando la ciudad, entre 3 y 4 en los turnos de día, más las cinco motos y los cinco guías caninos además de la UPR, de forma que trabajarán entre 35 y 40 funcionarios diariamente dentro de la nueva Brigada.
PRESENTACIÓN A LOS BARRIOS
Todo este operativo fue presentado esta tarde a los medios de comunicación y a los representantes vecinales de la margen derecha y la zona este de la ciudad, con la previsión de presentarlo en días posteriores a los vecinos de las zona centro y oeste y al ayuntamiento y la Policía Local.
Además, Ángel Galán recordó que Mérida cuenta ya con motos de proximidad y Cáceres con cinco motos de alta cilindrada para la vigilancia de su Casco Antiguo, como medida previa a la implantación de una Brigada similar, que también se quiere llevar a Almendralejo, Plasencia y Don Benito y Villanueva.
Galán concluyó que se había puesto en marcha este servicio de seguridad con "mucha fe y entusiasmo", pero que en caso de que "algún aspecto falle se harán los cambios necesarios para mantener la seguridad si es necesario".
DATOS OBJETIVOS
Por su parte Carmen Pereira señaló que el objetivo de la Brigada es adaptarse a la "realidad delincuencial" de la región, cubriendo "las necesidades de la ciudadanía y las preferencias de los miembros del cuerpo" de la Policía Nacional.
Además, aprovechó su intervención para recordar la detención hace dos días de los presuntos autores de algunos de los robos con intimidación producidos en establecimientos pacenses en las últimas semanas, una situación que, a su juicio, "ha provocado una percepción alejada de la realidad" sobre el trabajo policial en Badajoz.
La delegada dijo poder ponerse en la "piel de los afectados", ya que ella misma sufrió un robo en su domicilio, pero quiso también ofrecer "datos objetivos" sobre el trabajo y de prevención e investigación que se realiza en la ciudad.
Indicó que la ciudad "no es más insegura" que hace cinco años, ya que "tan solo entre 2007 y 2008 hubo una reducción de 229 delitos, un 18% menos de robos con violencia y 2 robos sobre las cosas menos" entre esos dos años.
Así mismo, destacó que en enero de este año se habían producido un 48% menos de robos con violencia que en el mismo mes del pasado año y que el promedio de actos delictivos había disminuido en Badajoz un 53'20% en los últimos cinco años.
http://www.europapress.es/extremadura/noticia-nueva-brigada-provincial-seguridad-ciudadana-badajoz-ocupa-239-policias-divide-ciudad-cuatro-zonas-20090204202301.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario