miércoles, 4 de febrero de 2009

AGRESIONES EN EL ÁMBITO SANITARIO

Pilar Rego.Una reciente noticia pone de nuevo sobre la mesa las agresiones que se producen en el ámbito sanitario y que tienen como víctimas a los profesionales del sector y como agresores a determinados pacientes. Días pasados los medios de comunicación murcianos publicaban información sobre el número de vigilantes privados que tienen como cometido evitar agresiones en los centros de salud de esta región. En 40 centros sanitarios de Murcia cuentan con vigilantes de seguridad para evitar agresiones a médicos, enfermeros y personal administrativo; como medida complementaria se han instalado 294 cámaras.En el año 2008 fue la comunidad murciana la que aglutinó un mayor número de denuncias por este tipo de agresiones pero situaciones similares se producen en otras comunidades. Dos de las causas que propician estas actitudes violentas son la falta de personal y las largas esperas en los servicios de urgencias. Las agresiones más comunes son las amenazas verbales y los insultos pero también se producen agresiones físicas. Si alguien se toma la molestia de revisar las hemerotecas se encontrará con multitud de casos de agresiones a profesionales de la salud. Como suceso significativo de los múltiples que podemos encontrar hay uno especialmente virulento. En el mes de mayo de 2008 en un centro de salud comarcal, en Cambre, localidad cercana a A Coruña, un paciente abordó a una facultativa y le solicitó que le extendiese una receta, la doctora le indicó que esperase en la sala porque tenía que comprobar sus datos en el consultorio, a continuación el individuo comenzó a tirar las cosas del mostrador de citas y golpeó a una persona que estaba esperando su turno; la doctora al escuchar el ruido salió de su consulta y recibió un bofetón y varios empujones por parte del agresor. Entre otros casos especialmente violentos podemos recordar también los siguientes:'Piden cárcel para un paciente que le sacó una navaja a una enfermera para que se diera prisa en atenderle'.'Denuncian el puñetazo de una paciente a una trabajadora de un centro de salud',
'Condenado un paciente que agarró del cuello a un médico porque no estaba de acuerdo con la operación'Desde el año 2007 en los centros sanitarios andaluces hay instaladas videocámaras y los profesionales sanitarios disponen de 1.352 interfonos y 321 consultas con salidas alternativas para evitar las posibles agresiones. Este tipo de medidas no pueden ser la única solución, sino que tienen que considerarse herramientas complementarias de actuación junto a otras como la formación específica a los profesionales sanitarios para que sean capaces de manejar situaciones de riesgo y por supuesto sin olvidar las actuaciones judiciales que refuercen la consideración de delito las amenazas a facultativos.
http://www.vegamediapress.es/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=9397&Itemid=1

No hay comentarios: