lunes, 2 de febrero de 2009

UGT reclama que, además de las pensiones mínimas, se revaloricen las prestaciones familiares



El sindicato analiza la evolución de las pensiones mínimas y valora que sigan mejorando pese a la crisis

UGT valora que la revalorización de las pensiones mínimas en 2009 continúe mejorando, a semejanza de los ejercicios anteriores, a pesar de que el contexto económico es bastante más negativo. Sin embargo, recuerda que todavía siguen sin actualizarse las prestaciones familiares, cuyas cuantías son, a todas luces, insuficientes.
En 2009 las pensiones mínimas se incrementaron con carácter general un 3% (un 2% en el caso de las pensiones no contributivas), incrementándose en 15 euros más al mes las pensiones mínimas de viudedad, las de jubilación o incapacidad con cónyuge a cargo y las de aquellos hogares formados por una unidad económica unipersonal. Precisamente ésta es la novedad más importante este año: el establecimiento de un nuevo mínimo de pensión para aquellos pensionistas de jubilación, incapacidad y viudedad que viven solos. En este sentido, se considera que todos los perceptores de pensiones de viudedad viven solos y, por tanto, se beneficiarán del incremento adicional previsto.
Ambas cuestiones: la mejora de las pensiones de las personas que viven solas y de los que tienen cónyuge a cargo han sido prioridades de UGT y como tal han sido demandadas, desde hace tiempo, a la administración de la Seguridad Social.
En cinco años, de 2005 a 2009, las pensiones mínimas han experimentado una mejora notable: las más numerosas, las de viudedad y las que jubilación sin cónyuge a cargo, se han incrementado un 34%; y las pensiones con cónyuge a cargo, un 41%.
Respecto a la ganancia media de poder adquisitivo de las pensiones mínimas entre 2005 y 2009 destacar que en las pensiones de jubilación e incapacidad con cónyuge a cargo alcanza más del 27%, en las de viudedad con cargas familiares se eleva a un 50,39% ; y las de orfandad con menores de 18 años a cargo y con minusvalía mayor o igual al 65% el poder adquisitivo llega a incrementarse en un 146,3%.
Hay que destacar que el 65% de los perceptores de las pensiones mínimas son mujeres.
Revalorización de otras prestaciones
Aunque la Ley 40/2007 de medidas en materia de Seguridad Social fija que las prestaciones familiares no contributivas se revaloricen de manera semejante a las pensiones, lo cierto es que en 2009 esa actualización no se ha producido salvo para las prestaciones por hijo a cargo mayor de 18 años con discapacidad y aquéllas que están vinculadas con el importe del salario mínimo (prestaciones por parto o por adopción múltiple). La revalorización tiene que realizarse al comienzo de cada año, en función del IPC previsto para dicho año y deberían ser actualizadas en el supuesto de que esa previsión fuese inferior a la inflación real. UGT ha demandado a la Seguridad Social que cumpla con este compromiso, máxime cuando las cuantías son a todas luces insuficientes, especialmente las prestaciones dirigidas a los menores de 18 años no discapacitados (que no han sido actualizadas desde el 2000 y que están muy lejos de los estándares europeos).
Importe de las pensiones mínimas en euros mes
http://www.ugt.es/actualidad/2009/febrero/a01022009.html

No hay comentarios: