domingo, 19 de junio de 2011

ONU reclama más control sobre contratistas militares en Iraq

Naciones Unidas llamó hoy al gobierno de Iraq a reforzar sus controles sobre las compañías privadas militares y de seguridad, en particular las de Estados Unidos, que operan en ese país.

En ese sentido, alertó acerca de los riesgos que penden sobre los derechos humanos debido a la contratación de servicios de seguridad extranjeros y la inmunidad de que disfrutan.

La advertencia fue hecha en un comunicado difundido en la sede de la organización mundial en Nueva York por el grupo de trabajo de la ONU encargado del tema de la utilización de mercenarios, luego de una visita a Iraq.

La nota apunta que a pesar de la disminución de la cantidad de incidentes con participación de esos elementos armados, las autoridades deben continuar la regulación y vigilancia sobre las actividades de esas fuerzas foráneas.

Señala que el otorgamiento de inmunidad legal a esos mercenarios impide la actuación de los tribunales iraquíes y considera que "las acciones de los países de origen de esas compañías no han sido exitosas".

La contratación de seguridad extranjera crea riesgos para los derechos humanos y el gobierno iraquí debe permanecer vigilante y dedicar los recursos necesarios para garantizar que esas empresas, nacionales o no, sean estrechamente reguladas, agrega.

Al respecto, los expertos de la ONU expresaron dudas sobre la aplicación de algunas medidas adoptadas por Iraq y Estados Unidos para retirar la inmunidad a algunas firmas que operan en territorio iraquí.

El nombre oficial del equipo de la ONU es Grupo de trabajo sobre el uso de mercenarios como medio de violación de los derechos humanos y para impedir el ejercicio de los pueblos a la autodeterminación.

Y está integrado por José Luis Gómez del Prado (España), Faiza Patel (Pakistán), Alexander Nikitin (Rusia), Amada Benavides de Pérez (Colombia) y Najat al-Hajjaji (Libia).

No hay comentarios: