domingo, 19 de junio de 2011

“El armamento de los piratas es cada vez más sofisticado y llegan más lejos”

La necesidad de una actuación internacional coordinada, la posibilidad de que embarquen militares en los barcos, las dificultades a bordo de los pesqueros con agentes de seguridad privada y la sofisticación creciente de los medios de los piratas fueron algunos de los asuntos que se pusieron sobre la mesa en una sesión de Foro Atlántico, en el restaurante Los Abetos de Nigrán, centrada en la piratería marítima y su repercusión en la flota gallega. 
La invitada, Victoria Ambrona Calero, subrayó que 'el armamento es cada vez más sofisticado y los piratas pueden llegar más lejos'.

Victoria Ambrona, directora de 'Crisis Management' para la Península de AON, Gil y Carvajal, fue presentada por el director de Atlántico, Julio Rodríguez, y en la mesa participaron el presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo, Javier Touza; el secretario general de Aetinape, Jorge Campos; el director de negocio marítimo y transporte de AON Risk Solutions, Manuel González García; Concha Ortega, gerente de la Asociación de Espaderos Guardeses; Manuel Bastón, de la Federación de Servicios á Cidadanía de CC OO; y Guillermo de Oya Iglesias, experto en pesca internacional.

Ambrona recordó que durante un tiempo la piratería 'parecía localizada y se tenía controlada' pero '¿qué ha pasado?', se cuestionó. A su juicio 'las diferentes condiciones económicas entre el primer y el tercer mundo y también las diferencias sociales han provocado esta situación, en zonas donde los gobiernos no están claros'. Subrayó que 'la piratería ha costado ya miles de millones a la comunidad internacional. Según un estudio de 'One Earth Foundation' entre 7.000 y 12.000 millones de dólares, explicó.
En este sentido, relató los datos de asaltos del año pasado, de los que en 79 casos consiguieron los piratas apresar los buques de los que 41 se liberaron previo pago de un rescate, uno de los aspectos más delicados en el asunto de la piratería.

Victoria Ambrona llamó la atención sobre el recrudecimiento de la actividad de los piratas del mar desde 2005, además de una ampliación de su zona de actuación, desde el Golfo de Adén, en el que actuaban de forma mayoritaria en un inicio, a abarcar prácticamente todo el Indico, 'así que cada vez llegan más lejos extendiendo su actividad a rutas que han quedado expuestas a este riesgo'. Junto a ello, otra de las características destacadas de la piratería que está sufriendo la flota mundial es 'un armamento cada vez más sofisticado' y la utilización de buques, que han secuestrado previamente, como nodrizas.


Tras su exposición se abrió un turno de intervenciones en el que se pusieron sobre la mesa varios asuntos clave sobre la piratería internacional, como son la medida tomada por España de embarcar agentes de seguridad privada a bordo de los buques, el papel que juega la Operación Atalanta en defensa de los pesqueros, la idea de si tendrían que embarcarse militares y, sobre todo, las causas y cuestiones que podrían ayudar a una solución, como la necesaria intervención internacional.

No hay comentarios: