
RUBÉN GARCÍA A CORUÑA El ascensor y el mirador del monte de San Pedro generaron en 2010 menos pérdidas que en años anteriores: 297.464,21 euros. Pero las instalaciones son hasta ahora sinónimo de números rojos, pues desde que se inauguró el recinto en 2007 el déficit alcanza ya los 1,4 millones. Pese a que la empresa Miramar de San Pedro ha reducido gastos en personal y en seguridad, la deuda solo se redujo el pasado ejercicio en 41.771 euros con respecto a 2009. ¿Por qué? La explicación es sencilla: el elevador es cada vez menos atracción turística y el número de pasajeros ha descendido un 8,75%.
El Ayuntamiento informó el pasado viernes de que tendrá que pagar 297.464,21 por el déficit del ascensor y el mirador. Sin embargo, el dato que obvió después de la Junta de Gobierno Local fue que el número de usuarios del elevador panorámico se ha reducido. Según consta en el expediente municipal, en 2010 subieron o bajaron en el ascensor 56.395 personas, 5.404 menos que el año anterior.
La empresa ha recaudado menos. Los ingresos por venta de entradas para viajar en el ascensor alcanzaron los 78.162,71 euros, 92.232 con el IVA; cuando en 2009 llegó a los 98.026 euros. Este ingreso apenas supuso un tercio del gasto total del elevador. Para tratar de reducir la diferencia de la cuenta de gastos e ingresos, el Ayuntamiento accedió a subir la tarifa del elevador para 2011. Ahora cuesta tres euros -cuenta con un precio reducido de 1,5 euros para determinados colectivos-, es decir, un euro más que el año pasado.
De los 56.395 tickets vendidos a lo largo del año pasado, la mayor parte se refiere a usuarios que pagaron la tasa general -42.796-, frente a los que pudieron abonar la tasa reducida -6.640- y los que pudieron subir o bajar gratis en el elevador panorámico del monte de San Pedro -6.959-, por ejemplo, cuando se trata de actos promocionales de la instalación.
A pesar de que 2010 fue el año menos negativo desde que empezó a funcionar este complejo turístico, hay que destacar que el ascensor fue más deficitario que el mirador. Si en 2009, el elevador presentaba menos números rojos -138.398 euros, frente a los 200.837 euros del mirador-, en el último ejercicio se han cambiado las posiciones y el ascensor se alzó con la primera posición del ranking con un total de 150.548,23 euros.
Uno de los datos que explica este cambio en la tendencia es la reforma del mirador durante el año pasado, por lo que los gastos de mantenimiento se redujeron. "Con motivo de las obras del mirador, no fue necesario cubrir dicha instalación, con lo que el gasto total de todos los conceptos de personal ha resultado inferior al año anterior en 2.096,57 euros", destaca la Concejalía de Medio Ambiente en el informe en el que analiza los gastos de personal del ascensor y del mirador del monte de San Pedro.
Otro de los gastos que se redujo fue el de seguridad, tras el cambio de empresa responsable de la vigilancia del elevador: "Ha supuesto un cambio en cuanto a que en 2009, debido a la enorme magnitud económica, se decidió sustituir los dos vigilantes con arma del elevador para el invierno (uno arriba y uno abajo) por uno solo. Con este nuevo cambio, se vuelve a disponer en invierno de dos vigilantes, pero se trata de vigilantes sin arma, lo que abarata de nuevo el coste", matiza el Gobierno municipal. El alcalde, Javier Losada, llegó a asegurar que el ascensor panorámico no se construyó para ganar dinero, sino para atraer turistas a la ciudad. Sin embargo, todavía es deficitario y cada vez cuenta con menos visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario