El Govern nombra a su equipo de acción exterior con Senén Florensa, Salvador Sedó y Carles Llorens | Homs reitera que no existe un 'caso Crespo' porque el aspirante al cargo alegó razones personales y no políticas para no asumir el cargo
Barcelona (Agencias) El Consell Executiu ha sustituido la Secretaría de Seguridad que hasta ahora encabezaba Joan Delort por la Dirección General de Seguridad, y ha nombrado a Andreu Joan Martínez i Hernández para dirigirla.
El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha explicado en rueda de prensa que la Conselleria se ha reestructurado así sólo por razones de "autoorganización" que se han estudiado en los dos primeros meses de Govern, y lo ha desvinculado de la reciente renuncia de Xavier Crespo a ser secretario de Seguridad, como había anunciado el conseller Felip Puig al principio de la legislatura.
Homs ha negado una vez más que haya un 'caso Crespo', y ha recordado que el alcalde de Lloret y diputado del Parlament alegó solamente razones personales y no políticas: "A veces las cosas van como van", ha concluido sobre la apuesta por Crespo que se ha visto frustrada.
Homs ha hecho un encendido elogio a la figura de Delort -como ha hecho en reiteradas ocasiones el conseller Felip Puig-, al subrayar que ha contribuido a mantener la "dignidad" de los Mossos d'Esquadra durante los últimos "años delicados", en referencia al paso de Joan Saura por la consellería. En cualquier caso, como ya anunció el propio Felip Puig, Delort permanecerá en la consellería como asesor personal del conseller por un tiempo aún por concretar.
Entre las funciones de Martínez figuran impulsar las políticas públicas en materia de seguridad, coordinar la técnica operativa de las policías locales, las actuaciones relativas a seguridad privada, el control de la violencia en los espectáculos deportivos y en la lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y supervisar las actuaciones sobre el uso de dispositivos de videovigilancia.
Nacido en Barcelona en 1964, Andreu Joan Martínez es licenciado en derecho por la Universidad de Barcelona y ha ejercido como abogado especializado en Tercer sector entre 1992 y 2000. Hasta ahora, además de la Escuela de Policía, también era formador Interno de función jurídica de la Escuela de Administración Pública de Cataluña, formador titular del Aula Virtual de la Escuela de Administración Pública y profesor de Derecho Administrativo de la UPF.
Además, también formó parte la administración en la anterior etapa de CiU como jefe de la sección de gestión administrativa del Servicio Territorial de Carreteras de Política Territorial (entre 1992 y 1998) y jefe del Servicio Territorial de Tráfico en Tarragona del departamento de Interior (entre 2000 y 2002).
El Govern nombra a sus represententes diplomáticos en el mundo
El Govern también ha acordado el nombramiento de su equipo de acción exterior, dependiente del Departamento de la Presidencia, con Senén Florensa como secretario general de Asuntos Exteriores, Salvador Sedó como director general de Exteriores y Carles Llorens, de Cooperación.
Florensa sustituirá así a Roser Clavell, nombrada por el anterior vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira, y que se había mantenido en la estructura de la Generalitat en las primeras semanas del nuevo ejecutivo catalán.
Senén Florensa, hasta ahora director general del Instituto Europeo del Mediterráneo y muy bien valorado por el líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, ha obtenido el aval de Mas para ser el secretario general de Asuntos Exteriores.
Florensa, ex embajador en Túnez y ex cónsul en Berlín, aportará un perfil diplomático desde un cargo para el que también se barajó el nombre del convergente Marc Guerrero.
La dirección general de Exteriores estará dirigida por un fiel colaborador de Duran, el secretario de relaciones internacionales de Unió, Salvador Sedó, que se quedó a las puertas de obtener escaño en la Eurocámara en las últimas elecciones europeas.
El secretario de política internacional de Convergència, Carles Llorens, se pondrá al frente de la dirección general de Cooperación al Desarrollo. En el nuevo Govern, toda la estructura internacional pende de Presidencia, a diferencia de la etapa del tripartito, en la que el presidente José Montilla controlaba el área de relaciones europeas mientras que Carod abarcaba el grueso del campo internacional y la cooperación.
Semanas atrás ya se anunció, además, que el diplomático Joan Prat ejercerá como delegado de la Generalitat ante la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario