El suceso que tuvo lugar el pasado domingo y que pudo acabar en tragedia pudo evitarse. El pasado 2 de junio, el comité de la Empresa General de Transportes Comes comunicó, por escrito, a la Subdelegación del Gobierno y al Consorcio Metropolitano de Transportes la necesidad de mantener el servicio de vigilancia privada en las paradas de cabecera y final en las líneas de cercanías del área metropolitana de la Bahía de Cádiz.
Los representantes de los trabajadores aseguraron, en dicho documento, que desde que se contrató a dichos agentes hace ya cinco años, los incidentes se habían visto reducidos de forma considerable y las denuncias de los conductores habían sido anecdóticas. Asimismo, el comité se puso en contacto con la Subdelegación del Gobierno para solicitar, ante la retirada de la vigilancia privada, un incremento de la presencia policial en las paradas más sensibles de incidentes, citando entre ellas las del Hospital Universitario Puerta del Mar, Mc Donald's o la antigua Telegrafía Sin Hilos.
Sin embargo, esta solicitud no fue atendida por el máximo responsable hasta entonces de dicha administración, Sebastián Saucedo, que aseguró tener un su poder un informe de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en el que se concluye que desde el año 2006 hasta el día de hoy «hay plena normalidad en la prestación del servicio, sin incidente alguno en las diferentes paradas».
Una situación «normal»
En el escrito, puntualiza además que no será posible ampliar la cobertura de forma permanente y que, en caso de comunicarse algún incidente o conflicto, se dará la respuesta oportuna. No obstante, consideró que «sería conveniente continuar con la prestación del servicio de seguridad mediante un vigilante en la cabecera de la línea», puntualiza Saucedo en el escrito.
Por su parte, el Consorcio Metropolitano de Transportes, alegó la reducción de incidentes para justificar la eliminación de los agentes y puso de manifiesto que el coste que suponía la aplicación de la medida adoptada en 2006 a esta administración «no se justifica en la actualidad, al tratarse de una realidad que es claramente distinta de la que se producía en el mes de noviembre del año 2006, y con el ánimo de optimizar los recursos disponibles que deben dirigirse a otras actuaciones necesarias en estos momentos», puntualizaron los máximos responsables del Consorcio en el escrito remitido a los trabajadores de la empresa. Además, incluso descartaron la posibilidad de mantener una reunión urgente con los afectados para abordar el asunto y pospuso la cuestión hasta la próxima reunión del Comité Técnico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario