martes, 6 de septiembre de 2011

Apresan en Gandia a tres miembros de un grupo que robó 65.000 euros en bancos


Los ladrones distraían a los empleados para apoderarse del efectivo y abordaban a los clientes que sacaban dinero

STELLA GUARRACINO VALENCIA Tres miembros de un grupo organizado dedicado a atracar bancos y robar a los clientes que habían realizado algún reintegro fueron interceptados por la policía en un peaje a la altura de Gandia. Viajaban en un coche alquilado con documentación falsa tras haber cometido otros dos delitos en la localidad murciana de Cartagena y en Almería.
En total la policía nacional ha detenido a ocho personas en Madrid y Gandia, acusadas de haber robado 65.000 euros en sucursales bancarias de toda España.
Las investigaciones policiales, que se iniciaron el pasado mes de julio cuando los agentes tuvieron conocimiento del hurto de más de 14.000 euros en un banco de Cartagena, arrojaron luz sobre un grupo organizado de Madrid que se desplazaba por toda España en búsqueda de sucursales bancarias.
La planificación de los atracos y el modus operandi del grupo eran siempre los mismos. Primero elegían las localidades en las que todavía no habían sido ni identificados ni detenidos y luego organizaban el desplazamiento.
Una vez contratados coches de alquiler con documentación falsa, se dirigían hacia los lugares preestablecidos en búsqueda de bancos con escasas medidas de seguridad, pocos empleados y sin vigilantes.
Aquí los ladrones empezaban su actuación: con la excusa de haber atascado un cajero automático distraían a los empleados mientras los otros componentes de la banda procedían a sustraer el dinero, incluso utilizando en ocasiones la intimidación con arma de fuego.
Además de los atracos a los bancos, el grupo se dedicaba a seguir a los clientes que habían realizado algún reintegro de grandes cantidades de dinero y, con una serie de llamadas a los otros miembros del grupo que esperaban fuera, lograban sustraerles las pertenencias.

La "siembra" y "la mancha"
Para distraer a sus víctimas, los ladrones utilizaban las modalidades de la "siembra", tirando un billete al suelo haciéndoles creer que se había caído, o de "la mancha", arrojando una sustancia desagradable en la ropa de los clientes de los bancos y ofreciéndose para limpiar la suciedad provocada.
Además de las dos técnicas, los ahora detenidos en algunas ocasiones tiraron chinchetas a las ruedas de los coches de las víctimas para que parasen su marcha y, una vez con el automóvil parado, sustraerles??? el dinero apoderándose de los bolsos.
En el coche en que viajaban los tres que iban hacia Valencia se intervinieron, de hecho, chinchetas, navajas, punzones y 300 euros en efectivo.

No hay comentarios: